Riesgos Naturales

PROGRAMA DE GESTION DE RIESGOS

 

SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

 

El programa de Riesgos Espoir tiende a eliminar o a superar las vulnerabilidades provenientes de factores exógenos, mitigando y previniendo los riesgos institucionales, vinculadas a las instalaciones, al personal y a las socias de grupos de crédito.

 

Factores determinantes del Riesgo Natural:

 

  • El Ecuador es uno de los países con más alto riesgo por su ubicación geográfica.
  • Esta sentado sobre las fallas del pacifico, sobre la línea de volcanes y los andes.
  •  Esta frente a los fenómenos naturales del Niño y la Niña
  • Los riesgos comunes son: deslizamientos, inundaciones, terremotos, tsunamis, sequias, entre otros.

 

1.- Componentes de riesgos naturales en la institución:

 

  • Instituye y desarrolla  una "cultura de riesgo"
  • Introduce elementos para conocer la problemática de desastres del país.
  • Construye capacidades para identificar y minimizar los efectos negativos del Riesgo.
  • Introduce métodos de Evaluación y Diagnostico.
  • Promociona sistemas de reducción de los niveles de vulnerabilidad de instalaciones.
  • Genera Comportamientos adecuados a través de información y simulacros.
  • Procura y fomenta un adecuado ambiente de protección y control.
  • Apoya el logro de objetivos que apuntalen el concepto de Desarrollo Sostenible.
  • Genera confianza y seguridad en sus socias, socios, empleados, proveedores y otros.

2.- Componentes de riesgos naturales a los trabajadores:

 

  • En seguridad e higiene se ha realizado la corrección de ambientes de trabajo.
  • Introducción del componente de Ergonomía con la corrección física de los puestos de trabajo.
  • Formalización y señalización de oficinas.
  • Ubicación de extintores y luces de emergencia.
  • Capacitación en el personal para el manejo del fuego, uso de extintores.
  • Capacitación en el manejo de botiquines de emergencia y primeros auxilios.
  • Evaluación de daños personales, familiares e institucionales.

3.- Componentes de riesgos naturales a las socias y familiares:

 

  • Se capacita para la disminución del riesgo frente a sus actividades productivas.
  • Se identifican los riesgos, se busca soluciones para disminuir su vulnerabilidad frente a desastres naturales, sus actividades económicas, crediticias y sus vidas.
  • Apoyamos a nuestras socias con la con donación de la deuda en función a la evaluación y recursos disponibles.

4.- Otros

 

Mantiene un programa condonación deuda frente a efectos de lluvias, inundaciones, deslizamientos. Así por ejemplo en la temporada invernal pudo colaborar con socias de Los ríos y de Piñas en el Oro.

Participa con otros organismos en otras evaluaciones de riesgo, por ejemplo dentro del programa mundial VPL (Evaluación Mundial Visión de primera Línea), coordina acciones con los organismos regionales del manejo del riesgo: secretarías de gestión de riesgos, bomberos , cruz roja , etc.

 

El departamento utiliza mecanismos no convencionales para llegar con el mensaje claro a señoras, niños y la población entera, sobre el riesgo, los desastres y la conservación del medio ambiente. Implementa mecanismos no convencionales para educar, por ejemplo a través de: elaboración de juegos, como el Monopolio de Manabí, turismo y riesgos 2008; festivales de música y la canción como “Un canto al Hombre a la Naturaleza” 2010; elaboración de canciones disco del Gran concurso para escuelas Espoir 2011, “VIVAMOS MEJOR LISTOS FRENTE AL RIESGO”: elabora materiales y folletos que pretenden guiar a que “VIVAMOS MEJOR”. Listos frente al Riesgo.

 

Compagina el conocimiento técnico, con la necesidad y la comunidad para potenciar la eliminación de la vulnerabilidad frente a desastres y apoyar en el desarrollo sostenible y sustentable de la comunidad y del mejoramiento de las condiciones en las que se realizan las actividades productivas.

 

La propuesta educativa frente al riesgo en conjunto con los otros campos de capacitación, apuntalan al uso eficiente del crédito como un acto seguro, un apoyo al desarrollo humano y de seguridad personal.

"Es prepararnos para

         estar listos frente al riesgo"

Fundación para el Desarrollo Integral Espoir © 2022 - 2024 • Todos los derechos reservados.

Powered by AxiomaStudio